¿Qué es la Moxibustión?
La moxibustión es una técnica ancestral de la Medicina Tradicional China que consiste en aplicar calor sobre puntos de acupuntura o zonas específicas del cuerpo mediante la combustión de plantas medicinales, especialmente la artemisa. Esta técnica busca activar el Qi (energía vital) y la circulación sanguínea, eliminando el frío y restaurando el equilibrio natural del organismo.
Origen del término y plantas utilizadas
El término "moxa" proviene del japonés “Moe Gusa”, que hace referencia a las plantas que se queman en esta práctica. La más común es la artemisa pulverizada, aunque también se utilizan otras hierbas y materiales como jengibre, ajo, huesos de melocotón o mezclas herbales, según el efecto terapéutico deseado. Los primeros registros históricos del uso de la moxibustión datan del año 2333 a. C. en Chosou (Corea), lo que confirma su uso milenario en Asia oriental.
¿Para qué sirve la moxibustión?
Esta técnica se emplea principalmente para:
Calentar y movilizar el Qi y la sangre
Dispersar el frío y la humedad
Prevenir dolencias y mantener la salud
Tipos de aplicación de la moxibustión
Existen diferentes formas de aplicar moxa según la zona y el objetivo terapéutico, como la moxibustión directa, que consiste en pequeños conos de artemisa sobre la piel; la moxibustión indirecta, que se realiza usando puros o cigarros de moxa cerca del cuerpo sin contacto directo; la moxa sobre agujas, en la que se coloca moxa en el extremo de una aguja de acupuntura; la moxa con barreras, donde entre la piel y la moxa se interponen capas de ajo, jengibre u otros elementos naturales; la moxibustión ginecológica, que se aplica con tazas que canalizan el humo hacia la zona pélvica; y las aplicaciones especiales, que emplean bastoncillos de moxa para oído, espalda o puntos energéticos concretos.
Aplicación según puntos de acupuntura
La moxa se utiliza sobre los mismos puntos de acupuntura y canales energéticos que se emplean en otras técnicas, pero el efecto depende del calor y su acción sobre el movimiento del Qi. Esto la convierte en una técnica extremadamente versátil, tanto para el tratamiento de dolencias específicas como para el fortalecimiento general del organismo.


